martes, 26 de noviembre de 2013

Resultados de la encuesta "La emigración de los Españoles autóctonos tras la crisis" - Real Instituto Elcano

El último viernes 22/11/2013, el Real Instituto Elcano publicó los resultados de una encuesta sobre la emigración de los españoles autóctonos tras la crisis.

El 91% de los emigrantes recientes han cursado con éxito una carrera universitaria y hasta un 31% de ellos en ingeniería. Y el 71% están trabajando contra el 11% buscando empleo.

Aunque los ingenieros sean unos de los perfiles más requeridos en el mercado laboral español, 1 de cada 10 trabajan fuera de España. Se van al Reino Unido, a Francia o a Alemania, donde las ofertas son más numerosas y las condiciones de trabajo más ventajosas. De hecho, la encuesta indica que la mitad de los emigrantes españoles lo hacen porque no ve futuro en su país de origen y uno de cada 5 emigrantes por  imposibilidad de mejorarse profesionalmente.

viernes, 22 de noviembre de 2013

OFERTA DE EMPLEO en Madrid: se busca a una/un responsable nacional de las ventas.


Anthogyr es una empresa francesa reconocida y especializada en la implantología dental, ubicada en los Alpes franceses a unos 50km de Ginebra, en Sallanches. Fabrica y comercializa productos con las tecnologías más altas e innovadoras así como excelentes controles de calidad. Ofrece una solución global para implantología dental: implantes dentales, motores, contra-ángulos, e instrumentales.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

New Deal en Auvergne: la región se moviliza para atraer a nuevos trabajadores!


100 ofertas con contrato fijo y 100 pequeñas y medianas empresas que buscan a nuevos empresarios. La operación "New-Deal en Auvergne" es única en el paisaje de la contratación en Francia. La región que consta de 4 departamentos - l'Allier, le Puy-de-Dôme, le Cantal y la Haute-Loire - con sus mayores ciudades de Clermont-ferrand, Montluçon, Vichy, Moulins, Aurillac, le Puy-en-Velay, es determinada en atraer a nuevos trabajadores.

Hasta el 18/01/2014, las candidatos pueden solicitar empleos en varios dominios o demostrar interés al comprar unas empresas cuyos dueños se jubilan y buscan a sucesores. La originalidad resulta en las subvenciones financieras que la región otorgará a aquellos candidatos  para su instalación (hasta 3000€) con un alojamiento gratuito durante su período de prueba así como un apoyo en la búsqueda de empleo de su pareja por ejemplo. Los empresarios disfrutarán un alojamiento gratis durante los 3 primeros meses así como de un acompañamiento a medida a la hora de comprar y gestionar la empresa.

lunes, 18 de noviembre de 2013

El Servicio Voluntario Europeo: una oportunidad para todos de ganar experiencia y competencias en otro país de Europa.


Al nivel europeo, existen muchas oportunidades para los jóvenes de desarrollarse y conseguir ayudas para conseguir trabajo, crear su empresa, ganar competencias. El Servicio Voluntario Europeo (SVE), es una de ellas.

El SVE se dirige a cualquier español, residente en España, que tenga entre 18 y 30 años, sin que importe para nada su recorrido académico o experiencias laborales previas. El SVE consiste en participar, como voluntario, en la acción de un organismo no-lucrativo ubicado en otro país de la UE, del EEE (Espacio Económico Europeo) y de muchos otros países en el mundo (ver la lista aquí).

Los temas son numerosos, todos basados en el concepto de la solidaridad: animación socio-cultural, protección del patrimonio, información a jóvenes, apoyo a personas con dificultades, etc. Es el voluntario que elige en qué parte de Europa quiere salir y qué tipo de misión quiere efectuar. 

Las misiones suelen durar entre 2 y 12 meses, no renovables. Además, sólo se puede efectuar una vez en su vida. 

martes, 12 de noviembre de 2013

DELF, DALF, TCF, DFP: los exámenes oficiales de francés necesarios para estudiar y trabajar en Francia


En el Marco Común Europeo de Referencia para el aprendizaje de los idiomas, documento que armoniza los niveles de competencia y permite elaborar normas, exámenes y certificaciones internacionales, se distinguen 6 niveles:
  • A1 corresponde al nivel más básico: descubrimiento del idioma.
  • A2 corresponde a un nivel intermediario o usual.
  • B1 corresponde a un nivel umbral, nivel imprescindible para, por ejemplo, obtener la nacionalidad francesa.
  • B2 corresponde a un nivel avanzado para contestar de manera adecuada en todas las situaciones normales y profesionales.
  • C1 corresponde a un nivel de dominio operativo eficaz, para contestar de manera apropiada en las actividades profesionales y de estudios más complejas.
  • C2 corresponde a un nivel de maestría, el nivel más alto.

Para solicitar el programa Erasmus, se pide generalmente al alumno un nivel mínimo B1 para que pueda seguir las clases normalmente y enfrentarse a las situaciones más usuales de la vida cotidiana, incluyendo en las relaciones con la administración francesa.

jueves, 7 de noviembre de 2013

¿Por qué aprender francés?

Un 17,6% de los españoles saben de francés, lo que le convierte en el segundo idioma extranjero más hablado en España, bien por detrás del inglés.

Ligar con poemas en francés, comer un buen “brunch” parisino y gritar “Champagne!” con el buen acento durante su fin de semana a París, imaginarse viviendo a la época de Dalí, Picasso y Buñuel cuando “París era una fiesta” (E. Hemingway), entender por qué a los franceses les gustan tanto la política y la convivencia con las frecuentes huelgas, entender de una vez por todas, las películas Amélie Poulain y Bienvenue chez les Ch’ti en versión original, susurrar palabras de consuelo a los fans del equipo de Francia de fútbol después de un partido contra la selección española, hacer las compras en tiendas “chics” porque “Tú lo vales”…

Bueno, son todas razones por las cuales vale la pena aprender francés pero el motivo del 96% de los estudiantes españoles aprendiendo el francés como lengua extranjera es muy distinto: lo hacen por motivos profesionales y darse más oportunidades de encontrar un trabajo interesante en el porvenir.

¿Tienen razón de pensar esto? Intentamos contestar esta pregunta con Chanter En Français, una especialista del aprendizaje del idioma francés para los extranjeros.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Ingenieros, técnicos y comerciales: la industria francesa aeronáutica, espacial y de electrónica de defensa le está buscando.

Con casi un promedio de un 5% de crecimiento cada año desde hace más de 30 años, el sector aeronáutico francés ocupa el primer rango en Europa y es el único en el mundo, con los Estados Unidos, que propone una gama completa de productos aeronáuticos y espaciales.


Un poco de datos sobre el sector aeronáutico francés


Existen 3 tipos de empresas:
  • Producción y diseño de sistemas (fabricantes de fuselajes, de helicópteros, de misiles, satélites y lanzadores, así como de sistemas electrónicos empotrados)
  • Motoristas (fabricantes de sistemas de propulsión)
  • Proveedores de equipamientos mecánicos, hidráulicos, eléctricos, electrónicos, informáticos, etc.