lunes, 18 de noviembre de 2013

Widgets

El Servicio Voluntario Europeo: una oportunidad para todos de ganar experiencia y competencias en otro país de Europa.


Al nivel europeo, existen muchas oportunidades para los jóvenes de desarrollarse y conseguir ayudas para conseguir trabajo, crear su empresa, ganar competencias. El Servicio Voluntario Europeo (SVE), es una de ellas.

El SVE se dirige a cualquier español, residente en España, que tenga entre 18 y 30 años, sin que importe para nada su recorrido académico o experiencias laborales previas. El SVE consiste en participar, como voluntario, en la acción de un organismo no-lucrativo ubicado en otro país de la UE, del EEE (Espacio Económico Europeo) y de muchos otros países en el mundo (ver la lista aquí).

Los temas son numerosos, todos basados en el concepto de la solidaridad: animación socio-cultural, protección del patrimonio, información a jóvenes, apoyo a personas con dificultades, etc. Es el voluntario que elige en qué parte de Europa quiere salir y qué tipo de misión quiere efectuar. 

Las misiones suelen durar entre 2 y 12 meses, no renovables. Además, sólo se puede efectuar una vez en su vida. 


¿Qué son los intereses de hacer un SVE?


Las ventajas del SVE son múltiples. 

Primero, los criterios de elegibilidad al programa son basados únicamente en su edad y motivación. Luego, el programa va subvencionado completamente por la UE, así que no le costará nada realizar el SVE. Sobre todo, el SVE le proporciona una experiencia profesional y personal muy fuerte, desarrollando nuevas competencias mediante la misión y las formaciones que se ofrecen antes y durante la estancia. Además, al final del SVE, puede conseguir un certificado Youthpass, un documento oficial europeo que detallará todas las competencias que ha ganado durante la misión. 

Desarrollar su perfil internacional, estructurar sus competencias y demostrar su generosidad social y ciudadana son unas de las ventajas que podrán tomar en cuenta las empresas a quién solicitará luego un empleo en el mercado laboral.

¿Cómo participar en un SVE?


En España, el organismo responsable de este programa europeo es la Agencia Nacional Española. Es encargada de promover este programa así como dar información y datos relevantes al candidato al SVE. Participar en el programa es completamente gratuito para el candidato. Aquí son los etapas clave del proceso:
  1. Encontrar un organismo de envío en España. El organismo le ayudará en diseñar, construir y realizar su proyecto de SVE. El organismo tiene que ser acreditado por la UE y nunca debería preguntarle, a ningún momento del proceso, dinero a cambio de sus servicios de asesoramiento. El organismo sólo le ayuda, es decir que no le proporciona directamente una misión SVE al candidato, quien sigue siendo responsable del éxito de su proyecto. Aquí podrá encontrar un organismo acreditado cerca de donde vive. 
  2. Se necesita redactar un currículo y una carta de presentación para cada proyecto que quiere solicitar. El organismo de envío puede ayudarle también en este proceso.
  3. Una entidad de acogida, interesada en su perfil, selecciona al candidato y se encarga de todos los trámites administrativos antes y durante su estancia.

Las condiciones de estancias


El SVE va siempre acompañado de formación gratuita: formación técnica y social para actuar en el organismo de acogida y formación lingüística durante la estancia en el idioma local. El alojamiento, los gastos de comida, de transporte así como la cobertura social son también a cargas del organismo de acogida. No le costará ni un duro participar al programa subvencionado europeo del SVE. Además, recibe cada mes estipendio que varía entre 50€ y 125€ al mes, según el país al que se dirige.


Suelen demorar unos 6 meses entre el momento en el que el candidato toma contacto con el organismo de envío y su fecha de salida. 

¡Así, mejor organizarse temprano!

Para aquellos que son estudiantes y que piensan irse a estudiar dentro del marco del programa Erasmus a otro país de la UE, existe también la oportunidad de dar a su estancia una dimensión social con el programa internacional "Social Erasmus". Encontrará más información aquí.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Será sujeto a moderación del administrador Plum'Coaching.