martes, 26 de noviembre de 2013

Widgets

Resultados de la encuesta "La emigración de los Españoles autóctonos tras la crisis" - Real Instituto Elcano

El último viernes 22/11/2013, el Real Instituto Elcano publicó los resultados de una encuesta sobre la emigración de los españoles autóctonos tras la crisis.

El 91% de los emigrantes recientes han cursado con éxito una carrera universitaria y hasta un 31% de ellos en ingeniería. Y el 71% están trabajando contra el 11% buscando empleo.

Aunque los ingenieros sean unos de los perfiles más requeridos en el mercado laboral español, 1 de cada 10 trabajan fuera de España. Se van al Reino Unido, a Francia o a Alemania, donde las ofertas son más numerosas y las condiciones de trabajo más ventajosas. De hecho, la encuesta indica que la mitad de los emigrantes españoles lo hacen porque no ve futuro en su país de origen y uno de cada 5 emigrantes por  imposibilidad de mejorarse profesionalmente.

Ya cómo lo escribimos en varios artículos el mes pasado en nuestro blog, los ingenieros son perfiles muy buscados en Francia. Resultan de hecho los perfiles más difícil de encontrar en el mercado laboral nacional. Otros perfiles resultan también muy buscados: comerciales, cuidadores de persones, enfermerías, agentes de seguridad, informáticos… Y las ventajas sociales más importantes: el 43% de los individuos seleccionados para la encuesta del instituto Elcano ganan más de 2000€ brutos al mes. En Francia, según las últimas cifras disponibles, publicadas en Abril 2012 por el Dares, el salario mediano se aproxima a los 2764€ brutos, con sólo un 11% de la población activa ganando un SMI (salario mínimo interprofesional) de 1431€ brutos al mes.

Sin embargo, por lo atrayentes que sean esas cifras de la emigración laboral, no hay que olvidarse que existen obstáculos a la integración en el mercado laboral al extranjero. La encuesta del Instituto Elcano pone de relieve la importancia de conocer el idioma del país receptor así como el conocimiento del funcionamiento dicho mercado laboral. Casi la mitad de los emigrantes españoles tras de la crisis se enfrentaron a problemas de idiomas y un 40% experimentaron problemas para encontrar un trabajo, adaptado a su cualificación.

Esta encuesta subraya tanto la oportunidad como la importancia de prepararse a la emigración laboral a otro país. 
Plum’Coaching fue creado en mayo 2013 para ayudar a aquellos candidatos españoles a la emigración, preparándoles con esmero y con contenido actualizado de alta calidad pedagógica. Existen varias oportunidades de trabajo en Francia: pretendemos darles las herramientas necesarias para alcanzarlas.

Encontrará todos los resultados detallados de la encuesta aquí.

Fuente: Real Instituto Elcano, Encuesta “La emigración de los españoles autóctonos tras la crisis” – publicada el 22/11/2013. Informe DARES – 2011-074 publicado en Abril 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Será sujeto a moderación del administrador Plum'Coaching.