En el Marco Común Europeo de Referencia para el aprendizaje de los idiomas,
documento que armoniza los niveles de competencia y permite elaborar normas,
exámenes y certificaciones internacionales, se distinguen 6 niveles:
- A1 corresponde al nivel más básico: descubrimiento del idioma.
- A2 corresponde a un nivel intermediario o usual.
- B1 corresponde a un nivel umbral, nivel imprescindible para, por ejemplo, obtener la nacionalidad francesa.
- B2 corresponde a un nivel avanzado para contestar de manera adecuada en todas las situaciones normales y profesionales.
- C1 corresponde a un nivel de dominio operativo eficaz, para contestar de manera apropiada en las actividades profesionales y de estudios más complejas.
- C2 corresponde a un nivel de maestría, el nivel más alto.
Para solicitar el programa Erasmus, se pide generalmente al alumno un nivel mínimo B1 para que pueda seguir las clases normalmente y enfrentarse a las situaciones más usuales de la vida cotidiana, incluyendo en las relaciones con la administración francesa.
En el entorno laboral, se necesita como mínimo el
nivel A2, aunque sea aconsejable un nivel B1. Para puestos con responsabilidades, o implicando relaciones con
clientes, se valorará su solicitud a partir de un nivel B2.
Los exámenes oficiales de idioma francés
Existen exámenes oficiales para medir su nivel tanto escrito como oral
(comprensión de los escritos y comprensión oral, producción escrita y
producción oral). Esos exámenes, internacionalmente reconocidos, le dan puntos
en una escala de 0 a 100 puntos, 100 siendo lo máximo y 50 lo mínimo para
conseguir el examen.
Destacan tres diplomas de lengua francesa:
- el DELF, Diplôme d'Études en Langue Française, es el más común y adaptado para todos los públicos hasta los niveles B2. Se enfoca en darte los niveles más adecuados para vivir en Francia y entender la cultura francesa. Para los niveles más avanzados (C1 y C2), el diploma se llama DALF. Estos diplomas están expedidos por el CIEP, el Centro Internacional de Estudios Pedagógicos. Existe un diploma especializado para los profesionales : el DELF Pro, para los niveles de A1 a B2.
- el DFP, Diplôme de Français Professionnel, es un diploma muy reconocido en el entorno profesional. Mide el nivel de los candidatos en situaciones realistas del entorno laboral. Los niveles empiezan desde el A2 hasta C2. Existen DFP especializados para comunicarse en sectores económicos y entornos profesionales específicos (Turismo y hostelería, ciencia y técnica, administración, jurídico, médico, empresariales). Este diploma es expedido por la CCIP, la Cámara de los Negocios y de la Industria de París.
- el TCF, Test de Connaissances en Français, es reconocido por los socios del ALTE (Association of Language Testers in Europe). Le permite conseguir más rápidamente y simplemente un documento que le permite situar oficialmente su nivel en el marco europeo de los idiomas. Sin embargo, es válido sólo durante 2 años. El TCF ANF es específico para aquellos que preparan su solicitud de nacionalidad francesa.
Prepararse con profesionales nativos y titulados
Para los exámenes, conviene, por supuesto, prepararse. Varias entidades
nacionales o empresas privadas le proporcionan apoyo en este cometido. La
Alianza Francesa es una de los organizaciones más famosas, vinculada al
Ministerio Francés de Relaciones Exteriores. Es también un centro de examen
para el DELF y algunas para el DFP.
En la mayoría de los casos, las alianzas francesas ofrecen en España, clases
intensivas en grupo. Se necesitan alrededor de 70-80 horas para prepararse
intensivamente el examen, dependiendo del nivel. De media, un presupuesto es de
460€, incluyendo la matrícula y el material necesario para este tipo de clases.
La gran ventaja de la Alianza Francesa es la seriedad de sus profesores, todos
titulados en Fle (Français Langue Etrangère) y nativos. Clases individuales
están también disponibles en algunos centros pero a un precio mucho más elevado
(alrededor de 18€ la hora). Tenga cuidado si elige una academia de idiomas
privada en España que te propone un precio muy bajo: asegúrense que los profesores sean nativos, titulados, y que saben mucho de los exámenes oficiales. En caso contrario, tendría pocas posibilidades de aprobar el examen.
También, se puede conseguir estudiante sólo, comprando metodologías, mirando películas en versión original, escuchando música francesa así como leyendo la prensa. Los exámenes previos se pueden consultar en el CIEP.
Matriculación a los exámenes
En España, la matriculación al examen del DELF suele costar entre 60€ y 180€, dependiendo del nivel deseado.
En España, 20 ciudades tienen una alianza francesa dónde preparar y
matricularte al examen DELF y TCF (http://www.alliance-francaise.es/index.php/es) y 10 centros para
el DFP (http://www.francais.cci-paris-idf.fr/trouver-un-des-centres-agrees-dfp/).
¡No se desanime! El francés es una lengua latina, muy parecida al español.
Los profesionales franceses se muestran muy respetuosos de los extranjeros que
hacen el esfuerzo de hablar su idioma y de todas maneras, verá que va a
mejorar tu nivel muy rápidamente. Una temporada como camarero o au-pair en
París por ejemplo puede ayudarle a mejorar estupendamente su nivel en sólo 3
meses. Así, le resultarán más fácil las clases de nivel avanzados.
Bonne chance!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario. Será sujeto a moderación del administrador Plum'Coaching.