jueves, 7 de noviembre de 2013

Widgets

¿Por qué aprender francés?

Un 17,6% de los españoles saben de francés, lo que le convierte en el segundo idioma extranjero más hablado en España, bien por detrás del inglés.

Ligar con poemas en francés, comer un buen “brunch” parisino y gritar “Champagne!” con el buen acento durante su fin de semana a París, imaginarse viviendo a la época de Dalí, Picasso y Buñuel cuando “París era una fiesta” (E. Hemingway), entender por qué a los franceses les gustan tanto la política y la convivencia con las frecuentes huelgas, entender de una vez por todas, las películas Amélie Poulain y Bienvenue chez les Ch’ti en versión original, susurrar palabras de consuelo a los fans del equipo de Francia de fútbol después de un partido contra la selección española, hacer las compras en tiendas “chics” porque “Tú lo vales”…

Bueno, son todas razones por las cuales vale la pena aprender francés pero el motivo del 96% de los estudiantes españoles aprendiendo el francés como lengua extranjera es muy distinto: lo hacen por motivos profesionales y darse más oportunidades de encontrar un trabajo interesante en el porvenir.

¿Tienen razón de pensar esto? Intentamos contestar esta pregunta con Chanter En Français, una especialista del aprendizaje del idioma francés para los extranjeros.

En 2050, serán 900 millones los francófonos en el mundo, haciendo del francés el tercer idioma más hablado en el mundo detrás del inglés y del chino. Hoy en día, el francés es el quinto idioma más hablado en el planeta por detrás del español y del Hindi. La demografía africana de habla francesa explica este disparo en los años que vienen, ya que cada 9 de 10 francófonos vivirán en África. Ya los medios de información, el sector audiovisual y la educación tienen conciencia de este fenómeno y empiezan en establecer estrategias para alcanzar esos nuevos mercados.

La Organización Internacional de la Francofonía agrupa a 75 países y gobiernos en el mundo. Representa el 14% del ingreso mundial bruto, el 14% de la población mundial, el 11% de los intercambios mundiales de productos y servicios culturales y más del 20% de los intercambios mundiales de mercancías. “Hablar francés representa una ventaja competitiva “fuerte o crucial” para hacer negocio con clientes francófonos” explican los autores del recién estudio “L’impact économique de la langue française et de la Francophonie”. Dan varios ejemplos llamativos: en el Québec (Canadá), el 85,2% de las empresas de más de 50 empleados han generalizado el uso del francés como criterio clave de contratación y promoción ; en Suiza alemánica, un empleado que habla perfectamente francés gana entre 15% y 26% más que sus colegas.

El peso del idioma francés es desde mucho tiempo reconocido en el ámbito político y diplomático. El francés y el inglés son los únicos idiomas oficiales de trabajo en la Organización de las Naciones Unidas. 4 otros idiomas oficiales, entre los cuales el español, son idiomas en los cuales se difunden las informaciones. Por ejemplo, los exámenes para trabajar en la ONU sólo se pueden redactar, en algunas partes decisivas, en inglés o en francés.

Además, Francia, siendo la 5ª economía mundial en 2012, es el país de origen de muchas empresas internacionales trabajando en sectores económicos muy dinámicos hoy en día, así como en el porvenir. Empresas francesas son líderes mundiales en algunos sectores como el aeronáutico y aeroespacial, la energía, la telecomunicación, la animación (video-juegos, películas dibujos animado), el lujo, el ferroviario… Aunque estén implementados en varios países en el mundo, hablar francés sigue siendo una ventaja competitiva muy importante para ser contratado o conseguir promoción dentro dichas empresas.

Por último pero no menos importante, para hispanohablantes, el francés es un idioma muy accesible, si lo estudian de manera seria, por poco que fuera.

Entonces, los argumentos más actualizados son a favor de aquellos 96% estudiantes españoles aprendiendo francés como segundo idioma extranjero que declaran hacerlo por motivos profesionales. Y, entre nosotros, entender las letras de las canciones de Georges Brassens, Jacques Brel o Bénabar, la verdad, no tiene ningún precio.



Fuentes: "Parler le français: un atout à tout prix!" - Revista Le français dans le monde Nº389, Informe "l'impact économique de la langue française et de la Francophonie" (2012), "La francophonie, avenir des médias français" - Jérôme Bovin/Pavel Govcyan - Le Monde 04/11/2013, Estadísticas del INE - 2011, Eurostat—Informe sobre el aprendizaje de los idiomas en el sistema educativo europeo—2012.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Será sujeto a moderación del administrador Plum'Coaching.