martes, 26 de noviembre de 2013

Resultados de la encuesta "La emigración de los Españoles autóctonos tras la crisis" - Real Instituto Elcano

El último viernes 22/11/2013, el Real Instituto Elcano publicó los resultados de una encuesta sobre la emigración de los españoles autóctonos tras la crisis.

El 91% de los emigrantes recientes han cursado con éxito una carrera universitaria y hasta un 31% de ellos en ingeniería. Y el 71% están trabajando contra el 11% buscando empleo.

Aunque los ingenieros sean unos de los perfiles más requeridos en el mercado laboral español, 1 de cada 10 trabajan fuera de España. Se van al Reino Unido, a Francia o a Alemania, donde las ofertas son más numerosas y las condiciones de trabajo más ventajosas. De hecho, la encuesta indica que la mitad de los emigrantes españoles lo hacen porque no ve futuro en su país de origen y uno de cada 5 emigrantes por  imposibilidad de mejorarse profesionalmente.

viernes, 22 de noviembre de 2013

OFERTA DE EMPLEO en Madrid: se busca a una/un responsable nacional de las ventas.


Anthogyr es una empresa francesa reconocida y especializada en la implantología dental, ubicada en los Alpes franceses a unos 50km de Ginebra, en Sallanches. Fabrica y comercializa productos con las tecnologías más altas e innovadoras así como excelentes controles de calidad. Ofrece una solución global para implantología dental: implantes dentales, motores, contra-ángulos, e instrumentales.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

New Deal en Auvergne: la región se moviliza para atraer a nuevos trabajadores!


100 ofertas con contrato fijo y 100 pequeñas y medianas empresas que buscan a nuevos empresarios. La operación "New-Deal en Auvergne" es única en el paisaje de la contratación en Francia. La región que consta de 4 departamentos - l'Allier, le Puy-de-Dôme, le Cantal y la Haute-Loire - con sus mayores ciudades de Clermont-ferrand, Montluçon, Vichy, Moulins, Aurillac, le Puy-en-Velay, es determinada en atraer a nuevos trabajadores.

Hasta el 18/01/2014, las candidatos pueden solicitar empleos en varios dominios o demostrar interés al comprar unas empresas cuyos dueños se jubilan y buscan a sucesores. La originalidad resulta en las subvenciones financieras que la región otorgará a aquellos candidatos  para su instalación (hasta 3000€) con un alojamiento gratuito durante su período de prueba así como un apoyo en la búsqueda de empleo de su pareja por ejemplo. Los empresarios disfrutarán un alojamiento gratis durante los 3 primeros meses así como de un acompañamiento a medida a la hora de comprar y gestionar la empresa.

lunes, 18 de noviembre de 2013

El Servicio Voluntario Europeo: una oportunidad para todos de ganar experiencia y competencias en otro país de Europa.


Al nivel europeo, existen muchas oportunidades para los jóvenes de desarrollarse y conseguir ayudas para conseguir trabajo, crear su empresa, ganar competencias. El Servicio Voluntario Europeo (SVE), es una de ellas.

El SVE se dirige a cualquier español, residente en España, que tenga entre 18 y 30 años, sin que importe para nada su recorrido académico o experiencias laborales previas. El SVE consiste en participar, como voluntario, en la acción de un organismo no-lucrativo ubicado en otro país de la UE, del EEE (Espacio Económico Europeo) y de muchos otros países en el mundo (ver la lista aquí).

Los temas son numerosos, todos basados en el concepto de la solidaridad: animación socio-cultural, protección del patrimonio, información a jóvenes, apoyo a personas con dificultades, etc. Es el voluntario que elige en qué parte de Europa quiere salir y qué tipo de misión quiere efectuar. 

Las misiones suelen durar entre 2 y 12 meses, no renovables. Además, sólo se puede efectuar una vez en su vida. 

martes, 12 de noviembre de 2013

DELF, DALF, TCF, DFP: los exámenes oficiales de francés necesarios para estudiar y trabajar en Francia


En el Marco Común Europeo de Referencia para el aprendizaje de los idiomas, documento que armoniza los niveles de competencia y permite elaborar normas, exámenes y certificaciones internacionales, se distinguen 6 niveles:
  • A1 corresponde al nivel más básico: descubrimiento del idioma.
  • A2 corresponde a un nivel intermediario o usual.
  • B1 corresponde a un nivel umbral, nivel imprescindible para, por ejemplo, obtener la nacionalidad francesa.
  • B2 corresponde a un nivel avanzado para contestar de manera adecuada en todas las situaciones normales y profesionales.
  • C1 corresponde a un nivel de dominio operativo eficaz, para contestar de manera apropiada en las actividades profesionales y de estudios más complejas.
  • C2 corresponde a un nivel de maestría, el nivel más alto.

Para solicitar el programa Erasmus, se pide generalmente al alumno un nivel mínimo B1 para que pueda seguir las clases normalmente y enfrentarse a las situaciones más usuales de la vida cotidiana, incluyendo en las relaciones con la administración francesa.

jueves, 7 de noviembre de 2013

¿Por qué aprender francés?

Un 17,6% de los españoles saben de francés, lo que le convierte en el segundo idioma extranjero más hablado en España, bien por detrás del inglés.

Ligar con poemas en francés, comer un buen “brunch” parisino y gritar “Champagne!” con el buen acento durante su fin de semana a París, imaginarse viviendo a la época de Dalí, Picasso y Buñuel cuando “París era una fiesta” (E. Hemingway), entender por qué a los franceses les gustan tanto la política y la convivencia con las frecuentes huelgas, entender de una vez por todas, las películas Amélie Poulain y Bienvenue chez les Ch’ti en versión original, susurrar palabras de consuelo a los fans del equipo de Francia de fútbol después de un partido contra la selección española, hacer las compras en tiendas “chics” porque “Tú lo vales”…

Bueno, son todas razones por las cuales vale la pena aprender francés pero el motivo del 96% de los estudiantes españoles aprendiendo el francés como lengua extranjera es muy distinto: lo hacen por motivos profesionales y darse más oportunidades de encontrar un trabajo interesante en el porvenir.

¿Tienen razón de pensar esto? Intentamos contestar esta pregunta con Chanter En Français, una especialista del aprendizaje del idioma francés para los extranjeros.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Ingenieros, técnicos y comerciales: la industria francesa aeronáutica, espacial y de electrónica de defensa le está buscando.

Con casi un promedio de un 5% de crecimiento cada año desde hace más de 30 años, el sector aeronáutico francés ocupa el primer rango en Europa y es el único en el mundo, con los Estados Unidos, que propone una gama completa de productos aeronáuticos y espaciales.


Un poco de datos sobre el sector aeronáutico francés


Existen 3 tipos de empresas:
  • Producción y diseño de sistemas (fabricantes de fuselajes, de helicópteros, de misiles, satélites y lanzadores, así como de sistemas electrónicos empotrados)
  • Motoristas (fabricantes de sistemas de propulsión)
  • Proveedores de equipamientos mecánicos, hidráulicos, eléctricos, electrónicos, informáticos, etc.

jueves, 31 de octubre de 2013

El sector automóvil francés: un mundo de oportunidades de trabajo para técnicos e ingenieros.

La historia del automóvil moderno tiene más de 120 años en Francia. Es en 1891 que fue creado la primera empresa francesa, productora de coches  en serie: Peugeot. Renault fue creado en 1898. 

Ambas empresas forman parte todavía de los 10 constructores más importantes en el mundo. El modelo económico del sector automóvil, basado en la subcontratación, ha permitido el desarrollo de un tejido industrial dinámico e innovador en Francia. Así Michelin, el primer constructor histórico de neumáticos, ocupa hoy el segundo rango mundial en este mercado. Muchos subcontratistas franceses se han especializado para proveer mercancías a cualquier grupo en el mundo. Le Bélier, líder mundial en la comercialización de frenos de aluminio, Faurecia, uno de los líderes mayores en el mundo en la fabricación de equipamientos automóviles (sillas, tubos de escape, módulos exteriores), Plastic Omnium, líder mundial y europeo en la fabricación de sistemas de almacenamiento y de alimentación en combustible y otros equipamientos automóviles: son todos ejemplos exitosos de un tejido empresarial automóvil dinámico e internacionalizado. De hecho, todos aquellos grupos tienen una presencia al internacional para conquistar nuevos mercados.

martes, 29 de octubre de 2013

Buscar un trabajo en Francia gracias al índice CAC All-tradable de la bolsa de París

Aunque el uso de los job-boards en Internet sea el medio privilegiado de contratación para las empresas francesas, el 80% de ellas han contratado, por lo menos una vez en 2012, mediante la selección de una solicitud de trabajo espontánea (vía la entrega de un currículo y carta de presentación, en directo o a distancia, sin que sea publicado oficialmente ninguna oferta de empleo).(*) 

Pero, ¿cómo saber a qué empresa francesa mandar solicitudes de empleo? ¿Cómo elegir a una empresa que tiene sus actividades en Francia, que sea dinámica, sobre la cual se puede recoger mucha información y potencialmente, que emplee a muchos perfiles? Los índices de la bolsa de París ofrecen unos de los métodos más eficientes.



El CAC All-tradable: un índice que proporciona un montón de informaciones útiles.


El índice CAC All-tradable agrupa a todas aquellas empresas que tienen capitalización en la bolsa de París (Euronext). La mayoría de esas empresas son de nacionalidad francesa o tienen una actividad muy importante en Francia. A la fecha de hoy, son 331 empresas en este índice.

Una empresa que capitaliza en bolsa está sujeta a la obligación de publicar resultados e informaciones para los accionistas. Esta obligación hace que cada empresa tiene un sitio corporativo con informaciones sobre sus actividades, resultados, valores y, en muchos casos, oportunidades de empleo, o por lo menos, informaciones sobre el proceso de contratación. Además son empresas que necesitan inversiones para desarrollar sus actividades: son tanto pequeñas o medianas empresas innovadoras y ambiciosas en sectores emergentes de crecimiento  como grandes empresas con sedes en varios países.

Los datos históricos de los resultados de aquellas empresas son disponibles a cualquier persona. Entonces, resulta muy fácil seleccionar las empresas que tienen más crecimiento, respecto a su sector, a lo largo de los años anteriores. Más grande es la capitalización, más grande es la empresa. Más alta es la tasa de crecimiento a lo largo de los últimos años o meses, más dinámica es la empresa y más numerosas son las oportunidades que contraten en dicha empresa.

sábado, 26 de octubre de 2013

El sector de la gran distribución alimentaria en Francia: un sector dinámico, en constante evolución, que emplea más de 600.000 personas.

El sector de la gran distribución en Francia genera un 10% del PIB francés con una cifra de negocios de 169 billones de euros en 2012, creciendo de un 5,5% desde el comienzo de la crisis en 2008. Es uno de los sectores que emplea más esos últimos años.


Datos del sector y oportunidades

Este sector en Francia tiene dos principales características que lo hace atrayente para el candidato español:
  • Es un sector muy centralizado con sólo 7 actores principales: Carrefour, Leclerc, Intermarché, Auchan, el grupo Casino (Casino, Géant, Monoprix), Système U, Cora. Hace que las ofertas de empleos son muy fáciles de encontrar y solicitar por Internet.
  • Consta de  empresas líderes en Europa en este sector. Carrefour es el 2nd líder mundial de la gran distribución en el mundo y es primero en Europa. Auchan (Alcampo en España) ocupa el quinto rango. El grupo Casino es también muy implantado en América Latina (Brasil y Argentina)

jueves, 24 de octubre de 2013

Más de 5000 empleos dentro del año que viene para el cuidado a personas mayores en EHPAD.

Las empresas del sector del cuidado a personas mayores tienen problema para contratar: el 43,6% de ellas se enfrentan al problema mayor de falta de mano de obra. Las residencias de ancianos padecen una imagen negativa entre los trabajadores. Sin embargo, ofrecen numerosos empleos en contrato fijo y a tiempo completo (80% de los 5000 empleos), con mucha posibilidad de desarrollarse. Además el envejecimiento inevitable de la población francesa asegura la perennidad de estos empleos en el tiempo. La falta de mano de obra cualificada en Francia es una oportunidad para los españoles y merece llamarles la atención.


El envejecimiento y los trabajos relacionados

martes, 22 de octubre de 2013

Inscripción como demandante de empleo en Francia: lo que tiene que conocer.

Pôle Emploi es el equivalente francés del SEPE: vela por los desempleados franceses. Cualquier ciudadano del espacio Schengen y Suiza que reside en Francia puede inscribirse en Pôle Emploi. Un ciudadano español, con alojamiento en Francia, tiene el derecho de buscar un trabajo en Francia con la ayuda técnica de Pôle Emploi durante 6 meses. Los estudiantes tienen también esta posibilidad.


¿Por qué inscribirse en Pôle Emploi?

Durante esos 6 meses, puede contactar con un consejero que le ayudará a orientarse. En cambio, tendrá la obligación de demostrar que está buscando trabajo cada mes so pena de ser excluido. Dependiendo de su caso, el consejero puede ayudarle mediante formaciones, pagadas por el estado francés. Como desempleado francés, tiene el acceso total a la lista de ofertas de empleo así como a las informaciones de ferias organizadas a lo largo del año para encontrar un empleo.

¿Es posible tener alguna prestación por desempleo?


martes, 15 de octubre de 2013

Acerca del reconocimiento profesional de los títulos españoles en Francia

La carrera académica del candidato español aparece como muy importante para su selección en una empresa francesa. Es aún más importante para ejercer algunas profesiones reguladas. 

Una profesión regulada es una profesión para la cual se necesita imprescindiblemente un título que acredita el conocimiento y/o la experiencia del trabajador. Los empleos del sector sanitario y de la función pública, son casi todos, profesiones reguladas. Si desea crear su propia empresa autónoma, la mayoría de los empleos de la artesanía y del comercio son sujetos a obtención o detención de un título reconocido por los organismos franceses.
Como candidato español, formado en España, tiene que demostrar que su título puede ser reconocido por los empleadores franceses.


Reconocimiento de los títulos para actividades no reguladas

Para actividades no reguladas, el reconocimiento de los diplomas es responsabilidad del empleador. Significa que el empleador es el único responsable y juez para reconocer la validez de la cualificación del candidato español. En algunos casos, el empleador puede pedirle más información oficial sobre su cualificación. En este caso, existen varias opciones:

viernes, 11 de octubre de 2013

Temporada de invierno 2014 en Francia: ¡las contrataciones estacionales empiezan ya!

Francia tiene el dominio esquiable más amplío de toda Europa con 1618 Km², el doble de Suiza que ocupa la segunda posición. Megève, Méribel, Courchevel, l’Alpe D’Huez: son sólo algunas de las 1700 estaciones de esquí que han atraído más de 55,3 millones de jornadas-esquiadores en 2012. Lo que hace de Francia el primer destino en el mundo para el esquí delante de Austria y los Estados Unidos.


Este potencial turístico es sinónimo de necesidades en empleos estacionales muy importantes. Y para la temporada de invierno, las contrataciones ya han empezado...


¿Qué tipo de trabajo se propone?


martes, 8 de octubre de 2013

Crear su propia actividad en Francia: es fácilmente posible gracias al régimen "Auto-Entrepreneur".

Creer y vender joyas, cuidar a jubilados o a niños, ofrecer sesiones de coaching de deportes a ciudadanos estresados, cortar el pelo a domicilio, cuidar de los jardines de residencias secundarias o proponer servicios de albañilería, de fontanería o de electricidad en ciudades y pueblos...


Son algunos ejemplos de actividades que el candidato español podría realizar en Francia, creando su propia empresa autónoma sin mucha inversión. El régimen del auto-entrepreneur es una manera muy fácil y asequible para todos aquellos que desean crear su empresa en todo cumplimiento con la ley y aprovechar de una cobertura social francesa. Sin embargo, el régimen del auto-entrepreneur es la solución óptima para quién se entera y se prepara profesionalmente…


Más de 550.000 nuevas empresas fueron creadas en 2012. 71% son empresas individuales (EI). Desde los últimos 5 años, la crisis en Europa ha frenado el crecimiento económico francés así como las contrataciones. Crear su empresa se convierte en una respuesta posible tanto para el desempleado como para aquellos que ven en las crisis unas oportunidades de cambio.

sábado, 5 de octubre de 2013

Realizar una práctica en Francia: un poco de guía para el candidato español.

(c) Chaunu - Ouest-France

Como ciudadano español y estudiante en una universidad o centro de formación profesional en España, tiene el derecho de hacer unas prácticas en Francia.
En 2012, se estima a 1,5 millones el número de prácticas ejercidas en las empresas francesas, tanto en el sector privado como en el sector público. (1)


¿Por qué hacer una práctica en Francia?

miércoles, 2 de octubre de 2013

Algunas preguntas y respuestas acerca del mercado laboral francés

Algunos datos macro-económicos

A finales de 2012, Francia es todavía la segunda economía de la Unión Europea, detrás de Alemania, y la quinta mundial. Su red de empresas y su competitividad real en algunos sectores económicos en industrias de punta o de nuevas tecnologías le permite sostener un nivel de vida muy alto. En 2012, el PIB per capita es de 31400€ vs. 22700€ para España. (Fuentes: INE, FMI)

En 2010, año del último censo en Francia, la población activa era estimada a 28,3 millones de personas, o sea 43% de la población total.

¿Todavía contratan las empresas francesas?

El Voluntariado Internacional en Empresa (V.I.E)

El V.I.E es una oportunidad y una experiencia laboral única, inolvidable y muy lucrativa, para jóvenes cualificados que desean trabajar para una empresa francesa en el extranjero. El programa del Voluntariado Internacional en Empresa es un programa francés elaborado directamente por el Ministerio francés de Asuntos Exteriores, y administrado por la empresa Ubifrance. Fue creado en 2001 para dar la oportunidad a las empresas francesas de desarrollarse al extranjero, contando con un recurso humano suplementario, y al mismo tiempo, dar la oportunidad a jóvenes cualificados de experimentar un trabajo formador en una empresa dinámica al extranjero. Desde 2000, más de 40.000 jóvenes han participado en el programa.

martes, 1 de octubre de 2013

¿Tienes una entrevista en Francia?
Te damos algunos consejos para moverte allí sin gastar mucho dinero.


¿Tienes una entrevista? ¡Enhorabuena!
Ahora tienes que moverte a Francia para encontrar a los reclutadores. Tienes que anticipar y organizarte bien para gastar lo mínimo para tu viaje. Plum’Coaching te da algunos consejos.



Antes de aceptar la entrevista en Francia
Tienes que insistir que vives ahora en España y que, aunque sea muy motivado/motivada, prefieres una entrevista al teléfono o por Skype.
Si prefieren que vayas directamente en la empresa, intenta pedir que se encarguen del coste del viaje o por lo mínimo de tu estancia. 
Si tienes varias entrevistas, intenta que ocurren en la misma semana. Puedes negociar con la empresa la fecha y la hora de la entrevista.

Viajar hasta Francia

viernes, 27 de septiembre de 2013

¿Cómo encontrar trabajo o prácticas en Francia?
Los 9 trucos imprescindibles que debes conocer.

Encontrar un trabajo o una práctica en Francia no es nada imposible. Sólo conviene conocer perfectamente los requisitos que la mayoría de los reclutadores, lo que buscan, y sobre todo lo que tu buscas. Te damos 9 consejos para hacer la diferencia y mejorar tus oportunidades de conseguir el empleo o la práctica de tus sueños.

1. Afina tu búsqueda
No puedes buscar un trabajo en cualquier empresa o en cualquier industria.
  • Tómate el tiempo para elegir las empresas en la que deseas trabajar. Anótalas y también ten en cuenta los sectores económicos que no te interesan.
  • Identifica a las personas con quienes necesitas ponerte en contacto, incluso si no las conoces todavía (Recursos Humanos, jefes de departamento, cazatalentos...)
  • Encuentra una manera de relacionarte directamente con estas personas y empresas, poniéndote directamente en contacto con tu entorno o las redes sociales profesionales.

2. Valora con realismo tus habilidades